Personal investigador del área de Tecnologías Media de i2CAT ha desarrollado Sync-X, una solución tecnológica basada en un conjunto de software e interfaces que ofrecen experiencias de producción, distribución y consumo multicanal compatibles con diferentes dispositivos, con baja latencia y de forma sincronizada. La solución incluye todos los componentes para la retransmisión en directo de grandes eventos, como competiciones deportivas o festivales de música y conciertos, captados con cámaras de vídeo 2D tradicionales y/o Realidad Virtual 360º inmersiva (VR360).
Respecto a las personas consumidoras, Sync-X está diseñado para el consumo de contenidos audiovisuales en directo y bajo demanda. La solución permite elegir dinámicamente entre diferentes cámaras o vistas de un evento y visualizarlo desde diferentes dispositivos simultáneamente, incluidos ordenadores, tabletas, teléfonos móviles e incluso gafas de Realidad Virtual. Sync-X también está preparado para ofrecer experiencias de visionado social entre usuarios de forma sincronizada e interactiva (compartiendo el control de la reproducción). Los contenidos pueden consumirse a través de un reproductor web integrado compatible con distintos navegadores y sistemas operativos.
«Las funcionalidades de sincronización multicámara y multidispositivo hacen de Sync-X una solución pionera frente a otras en el mercado, especialmente por su modularidad y escalabilidad, ya que elimina dependencias de sistemas centralizados y servidores de alta capacidad de procesamiento», explican desde el centro de investigación.
Licenciación de la tecnología con Into Reality
El centro de investigación i2CAT acaba de firmar un contrato de licencia para la explotación de la tecnología Sync-X con la empresa Into Reality, impulsora de un reproductor web interactivo para el consumo de contenidos audiovisuales. Este reproductor incluye una infraestructura propia de almacenamiento de datos con una pasarela de pago incorporada para que cualquier empresa pueda personalizar su propia interfaz de usuario, o bien utilizar el que ofrece Into Reality para visualizar experiencias interactivas e inmersivas de alta calidad. Ahora, Into Reality incorporará la solución Sync-X en su reproductor web para ofrecer experiencias de consumo interactivas y multipantalla de grandes eventos.
«En Into Reality estamos encantados de poder iniciar esta colaboración con el centro de investigación i2CAT, y esperamos que pueda ser la primera de muchas. Estamos convencidos de que nuestro producto será aún mejor con esta incorporación tecnológica y, muy pronto, podremos revolucionar la forma de consumir contenidos audiovisuales», explican.
«El contrato de licencia que acabamos de firmar con Into Reality es un claro ejemplo de transferencia a las empresas, que pueden innovar y crecer gracias a la investigación aplicada que realizamos en el ámbito de las tecnologías avanzadas», remarcan desde el centro.
Evolución tecnológica y pruebas de concepto con 3CAT
Sync-X se ha desarrollado bajo el paraguas de diferentes proyectos de investigación liderados por i2CAT desde 2016. El personal investigador comenzó a trabajar en esta solución en el marco del proyecto europeo ImmersiaTV, financiado por la Comisión Europea en el marco del programa de financiación Horizon 2020. Entre 2016 y 2018, ImmersiaTV realizó pruebas de concepto preliminares con funcionalidades de sincronización multipantalla y multicámara para experiencias de Realidad Virtual 360º (VR360).
Sin embargo, fue durante el proyecto de investigación ViVIM, financiado por la Agencia para la Competitividad de las Empresas (ACCIÓ), que el personal investigador pudo desarrollar la tecnología hasta convertirla en un resultado de investigación sólido, listo para su transferencia a la industria. En el marco de este proyecto, el centro i2CAT colaboró estrechamente con 3CAT y se realizaron varias pruebas piloto demostrativas.
En primer lugar, durante el Smart City Expo World Congress 2021, se realizó una retransmisión en directo de una carrera de coches autónomos en un circuito a escala, utilizando dos cámaras VR360, una señal de producción 2D y una conexión 5G a la red de distribución de contenidos.
Al año siguiente, TV3 y Canal Blau participaron en una producción coordinada para retransmitir el carnaval de Vilanova i la Geltrú en formato multicámara 360º desde diferentes puntos de la plaza del pueblo. En esta ocasión, se utilizaron cuatro cámaras VR360 y dos de tecnología 2D. Además, se habilitaron funcionalidades de consumo basadas en estándares de televisión conectada e inteligente, que permitieron sincronizar los contenidos de la fiesta recibidos por los televisores inteligentes con los contenidos inmersivos asociados consumidos en segundas pantallas.
Por último, en 2023, TV3 también utilizó la tecnología multicámara 360° para retransmitir la gala de repesca y la gala final del famoso programa musical «Eufòria». El público disfrutó en directo de todas las actuaciones desde diferentes puntos de vista gracias a la instalación de cámaras 360° en varias partes del plató, como en el centro del escenario o junto a la mesa del jurado, con altos niveles de detalle e inmersión.