IMPACT6G

Red de IMpulso PAra el Liderazgo Europeo en Comunicaciones Móviles basadas en Tecnología 6G

Started at: 01-05-2025
Ends on: 30-04-2025

Budget: €60.000

Areas: RISE

Descripción

IMPACT6G es una red estratégica que reúne a la Universitat Politècnica de València, i2CAT, Gradiant y la Universidad de Murcia, entidades líderes en I+D+I, con el objetivo de posicionar a España como un actor clave en la carrera global por las tecnologías inalámbricas de sexta generación (6G). Para lograrlo, IMPACT6G busca influir en las políticas europeas de I+D+I, reforzando la presencia española en iniciativas como el Programa Marco de la Comisión Europea a través de la colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y otras iniciativas internacionales. La red también fomenta la colaboración entre universidades, centros tecnológicos y el sector privado para crear una infraestructura de experimentación que valide los avances y acelere el desarrollo del 6G en el país. En un contexto de intensa competencia global, este esfuerzo coordinado es crucial para asegurar el liderazgo de España en el futuro de las comunicaciones móviles.

Dentro de IMPACT6G, i2CAT es el responsable del Paquete de Trabajo 5 (PT5): Influencia de España en las iniciativas europeas. Este paquete es el motor clave para el posicionamiento internacional de la red, asegurando que las prioridades españolas sean integradas en la hoja de ruta del 6G de la Unión Europea.

Las tareas principales del PT5 incluyen:

  • Refuerzo de la Presencia Española: Establecer grupos de trabajo temáticos interdisciplinares (investigación y empresa) que se incorporen activamente a proyectos de Horizonte Europa.
  • Influencia en Foros Europeos: Organizar talleres, workshops y foros de discusión en asociaciones como 6G-IA para difundir los avances españoles e influir en las hojas de ruta.
  • Coordinación Institucional: Establecer una comunicación estrecha con el CDTI y las Comunidades Autónomas (CCAA) para garantizar una representación española fuerte y coordinada en Bruselas.
  • Visibilidad en la CE: Asistir a eventos clave de la Comisión Europea para presentar los avances de IMPACT6G y sus resultados.

Impacto estimado:

La Red Estratégica IMPACT6G busca asegurar que la investigación y el desarrollo españoles se traduzcan en un liderazgo global en las tecnologías de nueva generación 6G. El impacto del trabajo de la red se medirá en función de tres entregables clave que influirán directamente en la política científica, la estructura industrial y el posicionamiento internacional de España.

  • Estrategia Nacional de I+D+I: Definición de una hoja de ruta detallada a cinco años para el desarrollo de tecnologías móviles inalámbricas, proporcionando a las autoridades una base sólida para definir las políticas de apoyo e inversión.
  • Influencia en Programas Europeos: Influir de manera significativa en la definición del X Programa Marco (PM10) de la Comisión Europea para garantizar que las tecnologías móviles sean consideradas prioritarias y que el programa se alinee con la hoja de ruta científico-técnica española.
  • Consorcio de Infraestructuras: La creación de un consorcio nacional que agrupe y fortalezca las infraestructuras de experimentación 5G/6G (incluyendo las infraestructuras UNICO), maximizando las capacidades conjuntas y creando sinergias entre las entidades.

Impacto transformador por dimensiones:

  • Posicionamiento internacional: El impacto más notable será el aumento de la influencia española en el Programa Marco 10, que se espera que se traduzca directamente en un incremento de los retornos de financiación europea hacia el país.
  • Fortalecimiento del ecosistema de CTI: La red facilitará una mejor interrelación entre los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Al identificar y coordinar a los grupos de investigación nacionales, se generará una oferta conjunta de resultados y conocimiento de alto valor, directamente transferible al ecosistema industrial y empresarial español.
  • Dimensión Social y Ambiental: El desarrollo de estas tecnologías contribuirá a la inclusión social y de género y promoverá la sostenibilidad al apoyar el monitoreo de recursos naturales y la digitalización de procesos.

En conjunto, los resultados de IMPACT6G están diseñados para impulsar la calidad de vida y el desarrollo económico equitativo y sostenible en España.

Miembros de la red

IMPACT6G se enmarca en la actuación Redes de investigación 2024 (RED2024-153933-E) y financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI), con código DOI institucional 10.13039/501100011033.